Desde hace muchas décadas la imagen de los insectos se ha visto limitada a considerarlos unos seres sucios, agresivos y sin utilidad. Y podemos remontarnos a mediados del siglo 19 Tenemos el caso de la con películas como: «Cuando ruge la Marabunta» un clásico donde los insectos son presentados como una amenaza. Esta película muestra cómo una colonia de hormigas se convierte en un peligro para los humanos. Conforme avanzó las épocas cada vez más la utilidad de los insectos se ha ido amplificando: el gusano de seda ofrece una calidad textil de alto valor comercial, las abejas con su capacidad polinizadora para promover la fecundación de flores como almendras, manzanas, arándanos.
Pero existe un insecto más odiado que amado por la sociedad perteneciente al orden Blattodea. Estamos hablando de la cucaracha, este tipo de insecto se ha satanizado como un vector de patógenos y un sinónimo de suciedad. Y si bien es cierto puede transmitir bacterias como Salmonella, E. coli. Staphylococcus. Protozoos: Giardia lamblia y Entamoeba histolytica. Virus: Coxsackie y encefalitis. Esta condición va depender necesariamente del contexto y lugar donde se desenvuelva el insecto. Para hacer un simil la vaca que es criada en establo cuya interacción con sus heces es directa se ha encontrado los siguientes patógenos en sus patas como bacteria: Escherichia coli, Salmonella, Campylobacter; Virus de la Diarrea Viral Bovina, Rotavirus; Protozoos: Cryptosporidium y Giardia lamblia.
Esto quiere decir que las cucarachas NO SON SERES SUCIOS DESDE QUE NACEN, sino que va depender del entorno donde se realice la crianza.
En el siguiente link: http://surl.li/kcvxqh , se cita la investigación titulada: Protective effect of periplaneta americana extract on intestinal mucosal barrier function in patients with sepsis. Donde se concluye que el extracto de la cucaracha periplaneta americana tuvo efecto protector sobre la barrera mucosa intestinal y podría mejorar la condición y pronóstico en pacientes con sepsis.
Tenemos ejemplos como Gooddoctor Pharmaceutical Group que ha establecido la mayor granja de cucarachas del mundo en Xichang, donde se crían aproximadamente 6,000 millones de cucarachas al año. Esta instalación utiliza tecnología avanzada, incluyendo inteligencia artificial, para optimizar las condiciones de cría, como temperatura y humedad.
Las cucarachas son procesadas para elaborar un tónico conocido como Kangfuxin, utilizado en la medicina tradicional china para tratar diversas afecciones, incluyendo problemas gástricos y respiratorios. Este tónico es altamente valorado en hospitales y por millones de pacientes en China
Los proveedores de cucarachas, son criadores como Li Bingcai, que ha encontrado en la cría de cucarachas una forma rentable de negocio. Li maneja una granja con más de 3 millones de cucarachas, vendiéndolas a industrias farmacéuticas y como alimento para ganado y peces. La cría de cucarachas es considerada menos costosa y más eficiente que la cría tradicional de animales. El precio que gana en promedio un criador de cucaracha es 10 USD/kg, Considerando que en promedio cada curacha pesa 1 gramos, estamos deduciendo que se puede ganar 10 mil dólares por cada tonelada de cucaracha vendida.
Les tengo buenas noticias.
Periplaneta americana es uno de los tipos de cucaracha más común en Sudamérica en países como, Perú, Argentina, Chile, Brasil, Colombia y en el norte del continente como México.
Muchas gracias.
Atentamente. Eduardo Lama . El domador de insectos.